Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Algunas causas de las ideas, pensamientos e intentos de suicidio en la mujer transexual (página 2)



Partes: 1, 2

  • Síndrome de
    insatisfacción de la imagen corporal No dismorfofobico
    o somatomorfo.
    http://www.identidadsexual.mex.tl/imagesnew2/0/0/0/1/0/2/0/7/0/8/Sindromeinsati.pdf

  • Por eso no podemos separar el estado mental
    del logro físico, es decir una interrelación mental
    apropiada con su físico reasignado sexualmente con logros
    o deseos, le permite a la persona una incorporación a su
    entorno y además evita estas ideas suicidas, pero las
    estrategias de apoyo mental, siempre deben ser diseñadas
    de acuerdo a la evolución de su proceso o de
    conservación y de acuerdo también
    con su avance en su incorporación a su entorno con una
    calidad de vida.

    Pero existen otros factores que no permite
    un avance con satisfacción o considerados poco adecuados y
    no óptimos, ya que algunos otros factores deben de tomarse
    en cuenta, como son sus hábitos y costumbres, se ha visto
    en ocasiones que algunas personas transexuales niegan estos
    hechos de consumo de algunas drogas o medicamentos de uso
    crónico, sobre todo la mariguana y alcoholismo, que no
    permiten su reasignación y además se crea un
    conflicto entre la relación Médico – paciente, ya
    que los avances en su proceso de reasignación
    físico y su interrelación mental, se compromete, en
    su mayoría son descubiertos durante el
    acompañamiento, el consumo de estas drogas, debido a la
    intervención de personas que forman parte de su entorno
    social, por eso es de suma importancia, que debe incluirse a
    personas considerados, como "cercanos o amigos", toda la familia
    y algunas otras personas que tienen alguna relación social
    ocasional.

    Permitirse una interrelación
    físico y mental adecuada, con el manejo apropiado
    considerado preventivo, para evitar recurrencias
    de ideas y pensamiento suicidas, así como un estado de
    salud optimo con calidad de vida, debe prolongarse y de
    mantenerse de por vida, recordaremos que la conservación
    del sexo de la persona transexual, solo es una
    manifestación clínica de adversidades ocasionada
    por las hormonas y que están son cambiables o modificables
    sin la terapia hormonal no continua de por vida, pero
    también se pueden observar cambios negativos o de
    complicaciones de sus adversidades con el tratamiento de
    sostén, con graves proceso degenerativos o de
    cáncer y que solo con un cambio en sus hábitos y
    costumbres, alimentación adecuada y ejercicio que se han
    mencionado de una manera constante y evitar hasta donde sea
    posible alguna enfermedad de la herencia y sobre todo aquellas
    consideradas que son ocasionadas por la misma persona, como es la
    obesidad y todo lo que conlleva, no es permitido en la persona
    transexual, debe siempre estar alerta, de cualquier
    síntoma o signo que no forme parte de su
    resignación y que esta se manifiesta en cualquier momento
    de su vida, ya que la persona transexual es la que sostiene de
    por vida el consumo hormonal y siempre estará en riesgo su
    organismo, que afecta de una manera muy directa a su estado
    mental, que lo lleva ante una incapacidad de solución, a
    las ideas suicidas, esto es visto como un factor muy importante
    que no debe menospreciarse, ya que se ha visto, que estas ideas
    se manifiestan en cualquier momento de su vida y sobre todo en
    personas de edad más avanzada y más en aquellas
    personas que descuidaron su conservación e
    interrelación física mental.

    Conclusiones

    Mientras persista el trastorno de
    ánimo, también conocido como de humor, es decir la
    ansiedad y depresión, estados inseparables y que
    acompañan a la persona transexual debido a su
    inconformidad, incongruencia o malestar de su sexo, es decir de
    pertenecer al otro sexo y no al asignado por nacimiento,
    persistirán las ideas suicidas, los pensamientos y los
    suicidios consumados.

    Esta discordancia sexo genérica,
    termino jurídico, tal como se le conoce en México,
    es considerado como un diagnóstico para derechos y
    obligaciones, que debe establecerse en México, como
    médico y eliminar el termino o la "palabra" de transexual,
    ya que esta por si sola cumple los requisitos, pero es una
    "tradición" así nombrar a las personas con un
    trastorno de identidad sexual (2012), que no están dentro
    del travestismo o de alguna enfermedad patológica de las
    llamadas psiquiátricas, pero permite además, que
    solo así y lograr una reasignación sexual, con el
    sexo que dicen pertenecer y su integración a su entorno
    con una imagen corporal femenina, tratándose de la mujer
    transexual.

    Para poder lograr este objetivo, se debe de
    cumplir con una serie de requisitos que son de suma importancia y
    no únicamente descartar una patología psicosexual o
    que se observe una angustia o ansiedad de pertenecer al sexo
    opuesto y no con el que nació. Hasta algunos consideran
    algún tiempo y lo contemplan en meses, número
    mágico, que ignoramos en que bases, si la mayoría
    de estas personas transexuales, presentan por largo tiempo y en
    ocasiones se observa desde su niñez, esta angustia,
    disconformidad de su sexo, lo demuestra con hechos y palabras, de
    una manera infinita y además con estados depresivos
    severos, que lo llevan a estados de intentos de suicidios y que
    en su mayoría logran consumarlo más
    tarde.

    No únicamente las terapias
    psicológicas bastan y proporcionar hormonas, si no se
    cumplen con otros requisitos importantes, como es el cambio
    de hábitos y costumbres, una
    alimentación y ejercicio que debe efectuarse de por vida,
    lograr una imagen corporal de una manera estricta, que es la que
    representara ante su entorno, con el sexo a pertenecer y este
    mismo entorno o sociedad determinara o tomara la decisión
    si es aceptada con el sexo que le corresponde, como se ha
    mencionado en varias ocasiones, publicaciones y comentarios
    escritos..

    De qué sirve una terapia hormonal,
    si los hábitos y costumbres no son cambiados de una manera
    radical, ya que todos los logros de la reasignación
    están basados en efectos secundarios o adversidades, es
    decir de tipo físico-orgánico, pero si este
    desarrollo es considerado de excelencia, tendrá una
    interrelación exitosa con su mente y más con su
    entorno social.

    La conservación de lo logrado
    o deseado
    por el proceso de reasignación de sexo,
    es una lucha constante de por vida, ya que estas adversidades,
    están acompañadas durante toda la vida de efectos
    colaterales o de complicaciones, si no se cumple con estos
    requisitos y están sujetas a cambios o de
    modificación, esta visto, todas las complicaciones como ya
    se ha mencionado, el trombo embolismo, daño
    hepático y cardiovasculares, sin olvidar el cáncer,
    ya que la persona transexual, es la única que sostiene la
    ingesta de estrógenos de por vida y que no se compara con
    la mujer biológica, que los utilizan por tiempo limitado
    en combinación con progestágenos como una medida
    anticonceptiva o en aquellas personas también de edad
    más avanzada en menopausia, que no sostienen la ingesta de
    estrógenos por largo tiempo, debido a todos los efectos
    secundarios negativos, colaterales o de complicaciones, en su
    mayoría, debido a que no cambiaron sus hábitos y
    costumbres, la necesidad de una alimentación con
    nutrientes limitada y sobre todo el ejercicio, sin olvidar la
    suma de alguna enfermedad crónica degenerativa de la
    herencia o condicionada por la misma persona.

    Demostrado esta y es obligado el
    diagnostico de transexual, de incongruencia, de discordancia sexo
    genérica (2012) o de trastorno de identidad sexual sin
    patología psiquiátrica coexistente y cumplir con
    todos estos requisitos mencionados, la persona transexual
    aprenderá a manejar con mayor eficacia su estado
    depresivo, que continuará manifestándose en
    ocasiones y solo con el aprendizaje por parte de la persona
    transexual, de ciertas manifestaciones clínicas
    físicas de síntomas y signos, que no formen parte
    de su conservación sexual y sobre todo el
    acompañamiento y seguimiento médico, que
    tendrá de por vida con apoyo mental.

    Es un instrumento más seguro para
    evitar las ideas y pensamientos suicidas, los estados depresivos
    severos o máximo y le permitirá una calidad de vida
    y sobre todo un envejecimiento con salud e independencia,
    función mental que le permitirá sobrellevar, evitar
    daños a su salud y sobre todo responder con eficacia ante
    cualquier situación de estrés.

    Definitivamente una solvencia
    económica o de poder económico, le permite a la
    persona transexual, cumplir con todos sus objetivos y sobre todo
    permitirse apoyo quirúrgico, en caso de un déficit
    o insatisfacción corporal y facial de feminización
    solo lograda y no la deseada. Para cumplir esto última
    exigencia, solo será con cirugía cosmética o
    plástica, que le ofrecen una imagen corporal de excelencia
    y así una incorporación más viable y sin
    obstáculos en su entorno, ya que además le permite
    una interrelación más óptima
    físico-mental, con una alimentación adecuada, y
    ejercicio permite conservar estos logros deseados.

    • .Hinderer UT. Selective approach to
      biepharoplasty and upper face rhytidectomy: Indications and
      techniques.In Hinderer U, Vilar-Sancho B, Quetglas Moll J,
      eds. Transactions of the Xth Congress of the IPRS, Plastic
      Surgery 1992. Vol I. Madrid: Elsevier Science Publishers;
      1992:465-470.

    • Cirugia facial y corporal.
      http://www.identidadsexual.mex.tl/imagesnew2/0/0/0/1/0/2/0/7/0/8/cirugia%20facial2.pdf

    • Cirugía de feminización
      facial.
      http://www.identidadsexual.mex.tl/imagesnew2/0/0/0/1/0/2/0/7/0/8/femenina.pdf

    • Katharine A. Philips, The Broken
      Mirror, Oxford University Press, ed. 2005, p56.

    • Piel y sus cuidados.
      http://www.identidadsexual.mex.tl/imagesnew2/0/0/0/1/0/2/0/7/0/8/piel.pdf

    • Pitanguy, I.: Cansacao, A.; Zambrano,
      M. E. Ramos, H.: Blefaroplastia – Experiencia de 1.488 casos
      pessoais. Rev. Bras. Cir. 61: 193, 1971. Pitanguy, I. E
      Matta, S.R.: Detalhes úteis em blefaroplastias obtidos
      de 2.175 casos consecutivos. Rev. Bras. Cir. 65
      (3/4):100-110, 1975

    Otras de las ventajas, es el consumo de los
    productos hormonales más adecuados y sugeridos, sobre todo
    el anti-andrógeno, que hasta este momento son considerados
    caros en su costo, como el acetato de ciproterona, que es el que
    más tolera la persona mujer transexual con dosis
    más bajas.

    Con una condición económica,
    le permite también a la persona transexual, estudios de
    laboratorio y sobre todo algunos de imagen como la resonancia
    magnética y ecodopler, así como otros.

    • . Ryan KL, Fedullo PF, Davis GB,
      Vázquez TE, Moser KM. Perfusion scans under stimate
      the severity of angiographic and hemodynamic compromise in
      chronic thrombo.embolic pulmonary hypertension. Chest 1988;
      93:1180-5.

    • Clínicas Medicas de
      Norteamérica. Conceptos Actuales de Trombosis.
      Tendencias Prevalecientes para el Diagnóstico y el
      Tratamiento. McGraw-Hill Interamericana 1998. p.
      445-476

    • Davidson BL, et als. Color doppler
      ultrasound to detect proximal leg vein thrombosis. Ann Inter
      Med 1992; 117: 735-8.

    • Tromboembolia pulmonar Enfermedad
      trombo-embolica venosa profunda.
      http://www.identidadsexual.mex.tl/imagesnew2/0/0/0/1/0/2/0/7/0/8/TVprof.pdf

    • Trombosis Venosa Superficial en
      personas transexuales.
      http://www.identidadsexual.mex.tl/imagesnew2/0/0/0/1/0/2/0/7/0/8/TVS2.pdf

    Que se hacen necesario de manera programada
    de por vida. Y también en parte evitamos cualquier
    trastorno de ansiedad o depresión y todo lo que conlleva,
    por no lograr sus objetivos deseados.

    Algunos comentarios de personas
    transexuales con la re-dirección primaria y con
    relación de pareja heterosexual e hijos, nos refieren y
    consideran que tener visión, les permite conservar
    su empleo
    y sobre todo el ahorro de dinero y más
    tarde con su pensión, ofrecerse todos los requerimientos
    exigentes para el logro de una feminización optima y de
    excelencia, además demostrado esta, que todas las personas
    transexuales y heterosexuales presentaran una vejez con cambios
    importantes corporales y que se hará necesario si lo
    desean la cirugía plástica.

    Otros de los comentarios, refieren que el
    tener descendencia, les permite también ha evitar la
    soledad y depresión, convivir en familia en su vejez, por
    eso gran cantidad de personas transexuales que dependen de un
    patrón y no de un negocio o empresa propia, les permite
    sobrellevar en años una vida heterosexual y más
    tarde su reasignación, ya que además cumplen con
    otros requisitos, como conservar sus buenos hábitos y
    costumbres, una alimentación restrictiva y ejercicio,
    siempre con la visión y su meta de reasignarse, para
    lograr una excelencia corporal y mental, como se ha visto en
    estas personas mayores de edad y que son un gran numero en
    Países como los Estados Unidos de Norteamérica y
    algunos de Europa

     

     

    Autor:

    Dra Mireille Emmanuelle
    Brambila

    Higiene mental – Trastornos y enfermedades
    somáticas.

    Mexicali Baja California. México
    2012

    Partes: 1, 2
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter